domingo, 30 de octubre de 2011

INTERNET. INTRANET. EXTRANET

LEONCIO ABAD LANDAEZ OTAZO


INTERNET (International Network)

INTERNET, llamada también Autopista de la Información, en 1998, la definimos

“… como una red que conecta redes y computadoras distribuidas a través de todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y transferir información, sin grandes requerimientos tecnológicos y económicos”

Carlos Tablante, el principal propulsor de la Ley Venezolana de Delitos Informáticos, confunde Internet con WWW y define INTERNET como la posibilidad de interactuar en una red internacional de información denominada WWW (World Wide Web).

Mariliana Rico define a Internet, como

“Una red de redes compuesta por computadoras pertenecientes a Instituciones académicas, entes públicos, empresas privadas o simplemente un particular, interconectadas a través de líneas telefónicas, radio enlaces o vía satélite”.

Internet fue creado para uso de los científicos e investigadores de Universidades por una Agencia del Ministerio de la Defensa denominada ARPA (Advanced Research Project Agency). Se señala que la primera célula de la actual Internet se creó con ARPANET (Advanced Research Project Agency). Arpanet fue el primer nombre de Internet.

Internet, comúnmente conocida como “La Red” o la “Red de Redes”; es un sistema de redes de computadoras por medio del cual una persona desde cualquier computadora puede accesar a información de otra computadora e inclusive tener una comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras en otras partes del mundo. Bajo este sistema miles y millones de personas son capaces de conectarse a sitios gubernamentales, académicos, comerciales y organizacionales.

Cada una de las computadoras en todas partes del mundo conectadas a la red, son conocidas como “servidores”. Para que todas estas computadoras puedan estar conectadas y funcionar adecuadamente, tienen que comunicarse por medio de un mismo idioma, a este “idioma” le llamamos protocolo de comunicación, TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Cualquier sistema conectado directamente a la red tiene un nombre de dominio y un IP, este último es una dirección numérica. Los nombres de dominio típicamente están en forma: sistema.sitio.dominio; ejemplo: www.yahoo.com.

¿QUIENES SON LOS CREADORES DE INTERNET?

Tim Berners-Lee (Británico) es el creador de la World Wide Web (www); Larry Roberts (Estadounidense) ideó el prototipo de lo que más tarde sería la Red; y Vinton Cerf y Robert Kahn (Estadounidenses) pusieron en marcha el protocolo de comunicación TCP/IP, el lenguaje informático utilizado en Internet.

De conformidad con el Decreto Nº 825 de 10.05.2000, se declara el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural de Venezuela.

GRANDES EXPLORADORES DE INTERNET:

  1. MICROSOFT INTERNET EXPLORER (Bill Gates).
  2. NETSCAPE NAVIGATOR (Mark Andreessen).
 Anteriormente existía MOSAIC, la cual fue adquirida por Microsoft.

Estos Grandes Exploradores son denominados también SERVIDORES, y se utilizan frecuentemente en el Comercio Electrónico.

Los servidores son máquinas dentro de las redes que controlan diferentes operaciones, y administran una gama de funciones muy importantes para el Comercio Electrónico, como pagos, subastas, bases de datos.

MICROSOFT. Nunca son quienes pierden la oportunidad de tener lo último, y Microsoft ha desarrollado no sólo un producto para el comercio electrónico en general, sino una flota de software con una filosofía común y cadena de diseños: Windows DNA.

En materia de Comercio Electrónico, Sun Microsystems y Netscape, se unieron para crear PLANET, con soluciones de software para Comercio Electrónico.

Otro servidor para Comercio Electrónico es IBM, con su WebSphere, ofrecen igualmente soluciones de software, desde diseños de páginas hasta servidor para la Web.

Internet está generando más información de la que generalmente podemos procesar. Diariamente tiende a aumentar la preocupación por las lecturas pendientes, relacionadas o no con Internet, y porque tampoco hemos podido responder todos nuestros correos electrónicos. Esto es lo que Pablo Liendo califica como el fenómeno de la diabetes informaticus.

INTRANET: Red de redes de una Empresa o Institución. Se le conoce como la Internet interna de una organización. Si se trata de Comercio Electrónico, estamos en presencia de lo que se denomina el comercio electrónico intra-corporativo.    

En Intranet, quien envía y quien recibe se encuentran dentro de la misma Institución, Oficina o Empresa.

Técnicamente es un site privado al que se accede por claves y utiliza aplicaciones asociadas a Internet como páginas Web, exploradores, e-mail, grupos temáticos y listas de correo, pero todo ello accesible únicamente a quienes forman parte de la organización.

El Intranet es una red privada dentro de una organización que utiliza tecnología muy similar a la de Internet la cual permite a sus usuarios buscar, utilizar y compartir documentos. Las empresas utilizan el Intranet para comunicarse con sus empleados. Incluso en muchas organizaciones de tamaño grande, el Intranet es utilizado como la vía primaria para que los empleados puedan obtener y compartir documentos, comunicar sus ideas, colaborar con sus compañeros de trabajo esencialmente: Compartir sus Conocimientos. Por esta razón hoy en día el Intranet es considerado como un recurso indispensable. Debido a la gran cantidad de datos que genera una empresa, se necesitan métodos modernos de introducción y consulta de datos. Una Intranet puede resolver estos y otros problemas.

Al igual que el Internet, Intranet utiliza el protocolo de Internet TCP/IP para transferir datos. Un empleado de la empresa, ubicado en cualquier parte del mundo puede estar conectado al Intranet, asimismo el Intranet hace link con el Internet, sin embargo, un Intranet no puede ser accesado por el público en general. Los Intranets están protegidos y restringidos para que los únicos que puedan tener acceso a ellos sean los empleados, estas herramientas de protección son llamados Firewalls.

EXTRANET: Es la instalación de redes internas entre diferentes empresas u organizaciones. Constituyen prolongaciones de Intranet utilizando la tecnología de Internet, a los efectos de facilitar la comunicación entre empresas u organizaciones y lograr un trabajo o labor más efectiva.

Es una red que tiene acceso limitado y que esta disponible únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o proveedores. Su nombre puede sonar raro al escucharlo pero en realidad muchas empresas lo están utilizando, es más, muchos de nosotros podremos haberlo utilizado sin darnos cuenta. Un ejemplo muy claro de esto, es la empresa FedEx. Si yo envío un paquete a otro país, al momento de dejar el paquete en las oficinas deseo conocer el estatus del paquete que ha enviado, entro a la página de FedEx, e ingresando mi número de confirmación en la página, automáticamente me presentan un reporte en el cual puedo verificar el recorrido que ha hecho hasta ese momento el paquete que envié. Como pueden ver, el Extranet es un mecanismo que al igual que el Intranet utiliza tecnología de Internet para comunicarnos de manera privada y selectiva con nuestros clientes y proveedores.

Con el tiempo, las compañías se verán forzadas a usar Extranet con sus proveedores y clientes, ya que hoy en día, existen organizaciones que no hacen negociaciones con empresas que no tienen un servicio seguro de Extranet. Sin embargo, es muy importante aclarar que para que una empresa pueda aprovechar los beneficios que conlleva el uso de Extranet, es necesario que las empresas ya cuenten con un Intranet funcionando en su totalidad.

 DIFERENCIA ENTRE EL INTERNET, INTRANET Y EXTRANET.

El Internet esta disponible para el uso de todos.

Las empresas tomaron la iniciativa de desarrollar sus propios sistemas de red internos Intranet, con la misma interfase del Internet, protegiéndose con los firewalls, únicamente los empleados tienen acceso a ellos.

Finalmente, el Extranet fue creado, éste se encuentra en un punto intermedio; ya que existen firewalls, pero permiten el acceso únicamente a socios y a clientes selectos de la empresa.

En Venezuela, de conformidad con las Estadísticas llevadas por CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), para el año 2007, se había incrementado levemente en un 0,4% el mercado de proveedores de servicios de Internet, estimándose que de cada 100 habitantes, 16 utilizaban Internet, por lo que para Mayo 2007, se calculaban 4.333.703 personas que se conectan a Internet, obteniéndose un promedio de 193.938 personas más, que el último trimestre del 2006.           

No hay comentarios:

Publicar un comentario